Gracias al aceite para bebés y la vitamina E. podemos conseguir un superhidratante que podría ayudarnos a prevenir la aparición de estrías y mejorar la textura de nuestro gel de baño, entre otras cosas.
El aceite para bebés es un producto muy famoso en todo el mundo. Este se utiliza como hidratante suave para la delicada piel de los recién nacidos.
Sin embargo, seguro que muchos desconocen cuáles son los usos alternativos para este producto. Por eso, a continuación vamos a compartir algunos de los más interesantes.
Usos del aceite para bebés
Se trata de un aceite mineral perfumado con un suave olor. Este puede ser aplicado en todos los tipos de pieles para dejarlas suaves y humectadas.
De una u otra forma la mayoría estamos familiarizados con este. Y es que, aunque no tengamos pequeños, en casa le hemos dado diversos usos en algún momento de nuestra vida.
A pesar de estar diseñado para los bebés, su versatilidad y textura permiten aprovecharlo con otros fines en el hogar y la belleza.
- Quitar un chicle del cabello
Parece imposible quitar esa goma de mascar que por accidente se ha adherido al cabello.
Sin embargo, para no tener que cortar la porción de pelo afectada, vale la pena frotarla con una cantidad generosa de aceite para bebés.
El aceite te ayudará a lubricar el cabello y deshacer el chicle. Así, este simple truco suavizará el pelo y deslizará con facilidad el chicle. Puede evitarte tener que recurrir a medidas extremas.
Solo tienes que dejarlo reposar un poco y después retirar con un peine.
- Depilación
Como ya hemos comentado, este aceite se usa para hidratar la piel de los bebés. Por eso, también puedes utilizarlo para hidratar la tuya después de la depilación mucho mejor si le agregas una capsula de vitamina E.
Por sus propiedades protectoras e hidratantes, este ayudará a evitar posibles irritaciones. Además, dejará la piel mucho más suave.
- Prevenir las estrías
En el último trimestre del embarazo, la piel tiende a estirarse un poco más y causa una molesta comezón que, más tarde, se traduce en estrías.
Para sentir una sensación de alivio rápido, frota una buena cantidad de aceite para bebés con una cápsula de vitamina E y déjalo que absorba sobre la piel.
Su uso diario mantiene el vientre hidratado. Así, podría ayudarte a evitar la aparición de estrías.
- Abrillantar la madera
Como ocurre con otros tipos de aceites, el de bebés puede ser un gran aliado para resaltar el brillo de los muebles de madera.
Tan solo les debes aplicar una pequeña cantidad y después pasarles un paño limpio para distribuirlo bien por toda la superficie.
Con todo, no todas las maderas reaccionan igual a los aceites. Lo mejor es probar primero en una parte poco visible y, si vemos que nada ocurre, seguir con el resto.
- Exfoliante labial
Si la piel de tus labios luce reseca y agrietada, toma una pequeña cucharada de aceite para bebés y agrégale azúcar. Luego, frótala con suaves masajes circulares. Sus propiedades hidratantes pueden ayudarte a nutrir la zona, mientras que el azúcar elimina las pieles muertas.
Por último, lava bien con agua caliente e hidrata la zona con cuidado.
Este simple truco puede funcionar como alternativa a los costosos exfoliantes comerciales que distribuyen en el mercado.
Con todo, no abuses de su uso ya que la piel de los labios es muy sensible y podría dañarse con facilidad.
Descubre: Descubre los mejores exfoliantes hechos a base de azúcar
- Mejorar el gel de baño
Si deseas mejorar los efectos de tu gel de baño, agrégale unas cuantas gotas de este producto y agítalo antes de usar.
Tras aplicarlo sobre la piel la vas a sentir mucho más suave e hidratada.
- Lubricante para las bisagras de la puerta
Si no dispones de lubricantes comerciales para quitar el rechinido y dureza de las bisagras viejas de las puertas, puedes usar este producto.
Un poco de aceite para bebés puede ayudarte a lubricar las bisagras.